Dependiendo de cómo efectuemos el despegue de nuestra moto, así será luego su rendimiento y durabilidad. Este manual te aproxima hacia una conducción óptima, así como las tareas que hay que realizar para que tu moto te dure muchos, muchos años.
¿Cuál es el sentido del despegue?
¿Para qué sirve?
La respuesta es sencilla, simplemente se trata de que todas las piezas que lo conforman tengan un periodo de "adaptación" donde se persigue su perfecto ensamblaje. Es decir, que las piezas que durante años van a tener que estar friccionándose unas con otras, lo hagan de forma adecuada, perfectamente acopladas. Por eso es tan delicado este periodo de tiempo, además hay que considerar que las piezas de metal sueltan pequeñas virutas durante la fricción, lo que es perjudicial para el motor. De ahí que sea indispensable hacer cambios de aceite periódicos en esta etapa, para librar a la máquina de residuos potencialmente dañinos.
¿Como se hace un buen despegue de la moto?
* La primera vez que subamos a la moto, lo propio es no tenerla encendida por más de 20 minutos continuos sin usarla. Darse una vueltecita pequeña y apenas sin acelerar, casi al ralentí y tratando de recorrer todas las marchas. Después dejarla enfriarse bien al menos un día entero.
* Dejar siempre enfriar bien la moto entre trayecto y trayecto durante el tiempo que dure el despegue, esto es indispensable para que las partes mecánicas que tienen fricción se acoplen progresivamente unas con otras.
* Jamás dar acelerones bruscos… tu moto es como un niño pequeño, como un bebé, necesita mimo y ternura. Al arrancarla dejarla un rato al ralentí.
* Prohibido acelerar la moto en frío!!! Esto es válido para toda la vida de la moto. Una vez caliente el motor hay que ir tratando de cambiar el ritmo y las revoluciones. Lo ideal es no pasarse de revoluciones durante los 1000 primeros kilómetros. Llevar el motor entre las 2000 y las 5000 revoluciones, o según las indicaciones del libro de propietario o del concesionario donde la hemos comprado. Es preferible quedarse corto que pasarse.
* Nunca hacer el despegue de la moto viajando, con peso excesivo, en pendientes muy inclinadas o forzando la moto al llevarla al límite de su velocidad. Muchas veces sucede que el propietario de la moto en su entusiasmo por haber comprado su moto nuevecita, se la lleva de viaje. Es precisamente en esos casos cuando la mayoría de los motores nuevos se dañan prematuramente. Lo mejor para la máquina es usarla en zonas preferiblemente planas por lo menos los 2000 primeros kilómetros.
* Es conveniente tratar de circular con todas las marchas, también la caja de cambios está en despegue y no hay que hacer los 1000 Km en una sola marcha. Una vez pasados los 1000 Km no se trata de acelerar como locos, no? Poco a poco ir subiendo de revoluciones; no mantener ritmos altos, mejor ir revolucionando el motor poco a poco, por ejemplo acelerar hasta 7000 revoluciones, pero después volver a menos revoluciones. Progresivamente ir subiendo hasta que hayamos recorrido todo el espectro de revoluciones.
* A los 1000 Km hay que cambiar el aceite sin falta, así evacuaremos los restos metálicos (Virutas) que se hayan generado durante el despegue. Los siguientes dos cambios de aceite deben hacerse con la misma frecuencia: cada 1000 Km. Esto se hace con el propósito de evacuar del interior del motor los residuos que aún permanezcan en el mismo como resultado del despegue inicial.
* Limpieza del filtro centrífugo. Este es un elemento interno del motor que algunos modelos poseen, especialmente los de baja cilindrada. Una vez culminados los primeros 1000 Km del despegue inicial se debe hacer la limpieza de este filtro, ya que se encarga de recolectar los residuos más finos que produce el motor y es imperativa para garantizar la buena lubricación de todos los componentes.
* Ojo también a los frenos, ir frenando poco a poco, para que las pastillas y/o bandas se desgasten uniformemente y se adapten al disco o a la pista de frenado en el caso de los frenos de tambor. Si lo hacemos bien, tendremos moto para toda la vida.
Extraido de:
Darío Agudelo
Técnico profesional en Motocicletas
Pagina en Facebook
Invito a la comunidad de motociclistas a que entren a este link y descubran los mejores tips para saber cómo debe ser tu casco
ResponderEliminarhttp://laviaparatodos.com/content/como-debe-ser-tu-casco#sthash.h98OmYzG.dpbs